Servicios en la Parroquia
Salud.
El aspecto de la salud en la parroquia de Lita tiene en primer lugar una tasa de mortalidad muy baja apenas el 0,24% al año 2011, las principales causas en cuanto a las defunciones esta relacionadas con las siguientes incidencias o cusas de muerte.

La mayoría de familias acude al Centro de Salud (57%), registrándose en menor grado la atención a través de Hospital Público (23%), seguido del dispensario del IEES, farmacia y finalmente consultorios privados.
La patología tumoral maligna afecta a otro sector de la población, implica la afección del hígado y el sistema biliar por taponamiento de conductos en estos sistemas corporales inducido por el consumo de alimentos, característica que destaca la alimentación como factor deficiente.


El tema de la desnutrición está sujeto a la alimentación sin calidad en energía y proteínas adecuadas para el desarrollo de cuerpo en las actividades diarias, este aspecto en la población principalmente en el ámbito de la niñez existe en la parroquia.
La cobertura de la salud está relacionada con dos centros de atención primaria que son determinantes para la atención en salud en toda la parroquia de Lita, que establecen servicios principalmente de curaciones menores y atención odontológica, la población por necesidad acude a la revisión médica en la casa de Salud de San Jerónimo y si consiste en una gravedad mayor, se establece el traslado a instituciones de salud pública de la ciudad de Ibarra o de la ciudad de Quito.
La causa de muerte en la parroquia de Lita está definida por accidentes con vehículos, accidentes de tránsito, de la misma manera existe un grupo que especifica la relación con causas desconocidas o sin definir.
El 91% cree que el consumo de drogas es perjudicial para la salud, se puede observar que el nivel de tolerancia es mínimo

Educación.
El ámbito educativo en la parroquia de Lita está relacionado con previos indicadores como el analfabetismo del 18,46%, información suministrada por el INEC censo poblacional 2010.
Indicador que revela una grave problemática de la población en el ámbito social, en comparación al índice general de analfabetismo de 6.75% (2010 censo poblacional), que implica en comparación del local dos veces más que el de nivel nacional.


El manejo administrativo de la educación está representado por dos instituciones ubicadas en la comunidad de Paramabas y la de Cachaco.
Los principales problemas que están relacionados con el establecimiento son, el espacio físico, la dotación de infraestructura básica para las aulas, además de los equipos principalmente de computación, de manera puntual también el servicio de transporte por la ubicación de los establecimientos educativos se hace complicado y como se muestra los niveles de ausencia se concentra más en grupos de edad a partir del 15 año en adelante.


El 95% de los miembros de las familias de los entrevistados saben leer y escribir, un 94% han terminado la escuela, un 14% tienen título de bachiller y el 5% han alcanzado un título de pregrado, presentando algunas variaciones a nivel de comuna.


Vivienda.
El manejo de la vivienda y el sistema de catastro está relacionado con el uso de las tenencias de las propiedades y su estado en las condiciones actuales, que en el mayor de los escenarios tiene una tendencia en problemas de legalización según información de los habitantes de las comunidades, hecho que implica que el uso del suelo es para cultivos respectivos, y que en todos los casos de las comunidades se realiza personalmente.